-Correspondiendo a la amable carta, de la coordinadora del segundo ciclo de Educación primaria, correspondiente al Colegio "Fuente del Moral" la Sra. Teresa López Alcobet, la cual nos solicitaba el poder compartir una jornada de Senderismo, con un grupo de alumnos y sus profesores. Gustosamente organizamos una ruta de senderismo por la Sierra de Rute, para el día 14 de Diciembre.
-Este día a las 9.10 horas, 95 niños y niñas y sus profesores llegaron puntuales al lugar fijado de encuentro, en el Paseo del Fresno, llenos de entusiasmo y alegría, dispuestos a compartir una jornada de senderismo llena de bonitas vivencias. Todos y cada uno de nosotros estábamos dispuesto a poner nuestra experiencia en ese sano deporte al aire libre, para enseñarles a respetar el medio ambiente, y cuidar su flora y su entorno, como una asignatura más, esta vez impartida por la experiencia y el conocimiento natural de un grupo de mayores.
-Al poco tiempo de partir, ya en plena Sierra y entre Pinares, la naturaleza nos obsequió con una Nevada, algo realmente precioso. Se formó en pocos minutos una bella estampa de "Navidad", todo con una capa de nieve, que adornó el paisaje, dándole un color especial...que estoy seguro que los niños y niñas disfrutaron. Fueron solo unos minutos mágicos...porque cuidando por su seguridad, los profesores optaron por regresar a Rute, antes de terminar el recorrido previsto.
-Lamentamos estas circunstancias, que impidieron disfrutar de este Senderismo, cuyo destino eres "El Hacho", un lugar bellísimo del que habla nuestro Himno a Ntra. Sra. la Virgen del Carmen, cuando en una de sus estrofas dice: " Dos faros tiene y dos luces. Tu seguro navegar. Que hace mar el olivar, Por entre el "Hacho y las Cruces.".
-Para todos los componentes del Grupo Senderistas Mayores de Rute, y para su Presidente Don. Juan Antonio Porras, seria todo un placer compartir otra jornada de Senderismo, con los Profesores y Alumnos del Colegio Fuente del Moral, cuando lo crean conveniente.
José Lopera
- Moderador de este Blog)
-Me han gustado mucho las manifestaciones sobre Iznájar, que hace su alcaldesa en el cuarenta aniversario de la inauguración de su pantano, así como la presentación de la carpeta conmemorativa con las láminas del Puente de Hierro y la Noria.
-Me habría gustado estar en la convivencia de hoy entre los Senderistas de Iznájar y Rute. He hablado con Juan Antonio Porras, nuestro presidente, y me dice que todo ha salido perfecto.
-Rute, igual que Iznájar, como tantos otros pueblos de nuestra Andalucía, también sufrió el tener que buscar en otras tierras el sustento y el futuro que aqui se le negaba. Estamos haciendo memoria cuarenta años atrás.
-En los albores del siglo XXI, nos unimos a mirar al futuro con ilusión y entusiasmo, y confiamos que todo nuestro Parque Natural de las Sierras Subbéticas de la provincia de Córdoba, pueda adaptarse a las nuevas tendencias, tanto paisajísticas como alimenticias de cada zona/pueblo, para cada día aumentar la atención de nuestras posibilidades turísticas.
-Muchas gracias por la Camiseta que nos regala a cada senderista.
Rute, 1 de Diciembre de 2009
J.Luque.
Un dia de lo que haciamos senderismo nos dijo Juan Antonio,el presidente,que teniamos
dos rutas extraordinarias,una a E.Reales y la otra a Iznajar,pero que como somos 164 sende-
ristas y solo podiamos ir 55 teniamos que decidir a donde queriamos ir;yo escogi E.Reales
porque por una parte habia trabajado alli hace ya algunos años y me gustaba la idea de vol-
ver para ver como estaba y tambien porque en Iznajar ya he estado una vez .
Como está cerca de Rute no tardamos mucho en llegar,pero ya nos estaban esperando
los senderistas de Benameji e Iznajar en el Hogar del pensionista y Casa de la cultura(estan
una al lado de la otra),nos dieron un bocadillo y la bebida y a diferencia de las otra veces
que comiamos a mitad de la ruta,aquí empezamos enseguida a comer el bocadillo;cuando
acabaron o medio acabamos,empezaron a andar y al primer sitio que nos llevaron fue a
un sitio que se llama El Calvario que hay una pequeña iglesia en un parque ,la iglesia es
pequeña pero bonita ;en la puerta ellos cantaron su himno al Señor de las Penas;de aqui
pasamos a la otra parte del pueblo y primero nos llevaron a la Catedral y quisieron que
alli cantaramos nuestro himno que por cierto nos salió muy bien.,seguimos andando hasta
que llegamos al" taller de carpinteria",donde enseñan a tratar la madera y como utilizar las
maquinas con las que tienen que trabajar;de aqui pasamos a otro edificio donde tenian
algunas cosas que habian hecho y les habian dado algun premio como:bicicletas de madera,
una mesa que se utiliza tambien como biombo,un sofás que lleva incorporada una luz que
al sentarse se enciende y al otro lado una pequeña pantalla desde donde se puede ver y
abrir la puertas si llama alguien,dar calor al sofás,tambien se puede cambiar por un ordenador
etc.de aqui subimos al piso donde estaban lor ordenadores para dar las clases y un salon
que tenian unas muestras de losas o azulejos que aunque eran de madera,parecian que era
como los otros,eran muy bonitos.De aqui ya nos fuimos hasta el restaurante El Palomar
donde dieron unas placas a cada grupo de senderistas,y de aqui ya nos fuimos a Rute que
llegariamos hacia las dos.
Una buena ruta
loli
Seguí el consejo de mi hermana: -¿Por qué no te apuntas al Senderismo?,-me dijo.
Yo pensaba que solo era para mayores de 65 años, pero salí de dudas cuando hablé con Juan Antonio Porras,Presidente del Grupo Senderista de Mayores de Rute.
-Desde ese momento, me obligué a salir a caminar, hiciese frío, lloviese, hubiera niebla, o porque la noche anterior, por diferentes motivos, no hubiera dormido bien. Todo esto, al salir solo, te sirve de excusa para quedarte en cama, una y otra vez, y no cumples con tu deseo de hacer un poco de ejercicio, que viene muy bien para la salud.
-De niños, pocos hemos dejado de visitar el Canuto y las Cruces, pero la realidad, es que ahora es cuando estoy conociendo los alrededores de Rute y un montón de rutas preciosas que tiene nuestro pueblo. Paisajes, Caminos, Senderos, Cortijos,Sierra. Todo de ensueño. Y además, como no, la convivencia con otros pueblos.
-Al poco tiempo de pertenecer al Grupo Senderista, Juan Antonio Porras me dijo que había hablado con Miguel Herrero,Director de laBanda Municipal de Música de Rute, porque se tenia en mente el hacer un Himno para el Senderismo, y él le dijo que yo se lo podía hacer. Desde ese mismo momento y sin más dilación, me puse manos a la obra como se dice.
-A los pocos días, presenté la letra del Himno referido y fue aceptado en su totalidad. Una copia, se entregó a Miguel Herrero, que también en pocos días, le puso la música.
-Desde el primer día de tener la música,empezamos a cantar en todas las salidas para aprender la letra y el tono. Uno de los ensayos fue en el Canuto, tocando yo el clarinete. Creo que tenemos el record de ensayo de más altura realizado en Rute.
-El 19 de Enero de 2008,en el Edificio de Uso Múltiples del Ayuntamiento, en concierto de la Banda Municipal de Música de Rute, es estrenado el Himno del Senderista, que es cantado por todos sus miembros.
-En días sucesivos, en otra de nuestras salidas, concretamente en la Huerta Corona, les doy a conocer una segunda estrofa para nuestro Himno, que alli mismo ensayamos como novedad y por supuesto fue aprobada.
-Otro día, Juan Antonio Porras y Alfonso Trujillo (secretario), hacen comentario de que se podría generalizar un anunciado para todo el que se hiciera Senderista oficial, una vez cumplido el requisito de las cuatro salidas reglamentarias. De ahí, surgió el Ritual del Senderista que les presenté y que igualmente fue aceptado.
-Y que decir, mi experiencia, en este grupo extraordinario, en más que positiva y, desde aquí, animo a todos a que se unan a nosotros y conozcan las maravillas que tienen tan cerca.
José Luque.-
-Empezamos el Senderismo, el día 11 de Febrero de 2004.
-Mi marido Juan Antonio, le gusta mucho el campo y tenia ganas de que en su pueblo, hubiera algo más para las personas mayores, como una actividad más del Hogar del Pensionista. A los tres años de haberse creado este Grupo senderísta, se apunto una entreñable y buena amiga que me comentó, el porque no me batizan como algo simbólico que represente el pertenecer oficialménte al Grupo. Se lo comenté a mi marido como Presidente, para cumplir con la ilusión de esta amiga, y en la semana siguiente se realizó esta ceremonia en la cima de nuestra sierra, empleando unas gotas de Anis de Rute, y unas bonitas palabras como ceremonia del que fué el primer bautizo senderístico. Actualmente y como pueden comprobar en este Blogger, tenemos simpático y original ritual, que venimos aplicando a cada senderísta al cumplir al cuarto día de asistencia, y que todos compartimos como un bonito acontecimiento lleno de amistad y convivencia, celebrándolo con Dulces y Anís, que el bautizado obsequia, como relación de amistad , colaboración y solidaridad entre compañeros...
----------------- Pienso que somos como una familia -----------------
Carmen.-
Senderísmo
El senderísmo de mayores es un deporte que beneficia ha todos los órganos, a la autoestima, hacer amistades ,visitar nuevos paisajes y pueblos.
El que vive en Rute no seda cuenta de los paisajes que hay , tan bonitos con sus pinares,
olivos. Si subimos hacia el canuto y miramos hacia Rute eso son unas vistas maravillosas bajamos hacia el hacho allí en un hondonada donde paramos a desayunar entre pinares hay un pilón;dicen los mas mayores que un maestro cundo subía sé bañaba fuera invierno o verano, en una piedra hay un escrito de don Geronimo prado seguimos ruta hacia la rosa alta hacemos otra parada si nos asomamos
al acantilado hay unas vistas impresionantes Iznajar a la izquierda Rute rodeado de olivos y cortijos, al fondo Benameji, Cuevas, Zambra los que hemos vivido fuera lo apreciamos más yo vine a Rute cuando se empezó los trabajos del pantano con 11 años y me casé con 20 años y soy natural de Montoro pero siempre me he considerado ruteña
Isabel
Cada día de senderismo,
Aliviamos nuestros achaques,
Popularizamos nuestro entorno,
Rompemos con la soledad,
Ideamos nuevas rutas,
Cuidamos el Medio Ambiente,
Hacemos nuevos amigos, y
Olvidamos nuestras tristezas.
Si llemos verticalmente la primera letra de las frases que anteceden, se forma:
CAPRICHO
RITUAL SENDERISTA,PARA BAUTIZAR A LOS NUEVOS SENDERISTAS QUE SE DAN DE ALTA COMO TALES
QUE SE FABRICA SIGLOS HA,
YO TE NOMBRO SENDERISTA
DE MANERA OFICIAL.
CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE,
FOMENTAR LA AMISTAD
Y TENER DISCIPLINA,
ES EL RASGO DE NUESTRA ENTIDAD.
Mi enhorabuena y bienvenido/a.
Hola mi nombre es Patrocinio soy una de las 18 personas que empezaron con el senderismo en RUTE, El primer dia fue muy bonito , nos encontramos a la salida de Rute y estuvieron las camaras de tele Rute y despues de dar un paseo quedamos para la semana siguiente.
Ese si que fue un gran paseo pues yo nunca hubiera pensado que podria subir al canuto ya lo habia intentado alguna vez sin conseguirlo , al fin estaba alli con todos los compañeros .
Mas tarde empezaron a apuntarse mas personas. Pero cuando llevabamos dos años mi marido que tambien fue uno de los 18 primeros se puso enfermo y desde entonces no podemos ir como quisieramos pero a pesar de no ir siempre estamos
en contacto con los compañeros ,ahora aquellas 18 personas se han multiplicado por muchas mas y yo espero salir a caminar con ellos en alguna ocasión pues es una experiencia muy bonita
VIVA EL SENDERISMO
MANOLO Y PATRO
El día 19 lunes hicimos la ruta del senderismo en Benameji. El curso pasado también estuvimos, pero esta ruta me ha gustado más porque la anterior estuvimos más por el pueblo y solo andamos mas tiempo seguido cuando nos fuimos a comer la paella.
Esta vez lo 1º que hicimos fue ir hasta el Ayuntamiento donde estaban ya los otros senderistas que habían venido de Córdoba ,Málaga, Encinas Reales, Palenciana, Benameji y nosotros de Rute; nos hablaron algunas personas del Ayuntamiento,nos hicimos una foto todos juntos y empesamos la ruta; esta vez íbamos por un camino que por cierto era una buena cuesta,menos mal que íbamos hacia abajo,llegamos a una explanada con el río Genil pasando por allí y un puente antiguo que hacia muy bonito todo el entorno. Allí nos dieron un bollo con chocolate que estaba muy bueno de desayuno;cantamos nosotros nuestro himno y también los de Benameji una vez que acabamos el desayuno.
A continuación nos dirigimos hacia el pueblo pero cuando llegamos a la carretera nos dieron dos opciones una los que no querían andar más y al otra que queríamos seguir y nos llevaron a un sitio que había un pilar y también pasaba el río,pasamos por otro puente pero este era más moderno y más alto,el entorno era bonito;estuvimos allí un ratito bebiendo y descansando un
poco y ya volvimos al pueblo,pero antes para cortar un poco de carretera nos metieron por un camino estrecho hacia arriba y algunas iban un poco preocupadas porque no se sentían muy seguras pero con la ayuda de unos y otros llegamos a la carretera,de allí fuimos al sitio que estaban los demás esperándonos, desde allí ya si nos fuimos a coger los autobuses para Rute, que llegamos hacia las 2.
Este día si me gustó la ruta que y espero que hagamos más de este estilo por sitios que no hayamos ido fuera de Rute.
loli.-
Experiencias de Carmen
Llevo cinco años en el senderismo, es un deporte que me gusta mucho, empezamos 18 personas; yo creía que eso no iba a durar más de un mes y me equivoque porque la gente también le encanta dicha actividad .Todos los recorridos son bonitos ,pero como este dia ninguno.Me lo paso muy bien con todas mis amigas .
Era un dia de invierno, hemos salido de Rute con mucha niebla y vamos por el camino de la sierra ,está todo que no se ve ,parese que estamos viendo una Pelicula de miedo ,pero cuando no entramos dentro de la sierra empezó a apuntar el sol y fué maravilloso lo que estábamos viendo ,las punta de los pinos refrejandose en el sol y vamos subiendo la cañada arriba y a los lados te vas encontrándote tomillo, romero y muchas clases de flores, que huele todo muy bien, cuando llegamos al canuto y divisamos las sierras de Granada que se ven llenas de nieve y alli nos comimos elbocadillo, nos bajamos para abajo y cuando llegamos al sendero que da a la izquierda está el pantano de Iznajar ,aquel dia no se veía nada de agua porque estaba cubierto nubes, nosotros nos encontrámos por encima de ellas y a la lejanía el arco iris era una vista impresionante lo que estabámos viendo, nos quedamos todos enamoradas del paisaje
Carmen.
Cuando el día 4 de Septiembre empezamos el senderismo,nos dijeron que el 5 de Octubre se había pedido por un senderista una ruta que solo se hacia cada 4 años porque era más larga y bastante más dura que la que hacíamos normalmente los lunes que es cuando hacemos las rutas más largas y duras que los viernes que se hacen más cortas. Bueno pues desde ese día,estuve dudando si ir o no, porque por una parte tenia muchas ganas de ir,pero por otra como no sabia si seria capaz de hacerlo,no me parecía bien que alguien se tuviese que quedar conmigo esperando que los demás regresasen,ni tampoco retrasarles mucho en la marcha. Cuando llegó el día me dije¿porque no?;así que el día 5 me levanté y preparé para irme.
Hubo una 1ª parte que me costó más trabajo,una segunda,que se puede decir que fue como la ruta de cualquier día y cuando llegamos a la 3ª y peor, aunque descansamos para comer algo y beber,cosa que no hago nunca,gracias a la paciencia que tuvieron esperándome todos y en particular a uno de los senderistas que fue siempre ayudándome,conseguí llegar a la sima;pudimos parar poco,solo para hacer un par de fotos y empezamos la bajada que en principio me cansé menos,pero como íbamos un poco tarde,la vuelta ,aunque por poco tiempo paramos un par de veces,fue más rápida.
Como he dicho antes no bebo,pero esta vez tenia la boca tan seca que otro
compañero me dio la ultima agua que le quedaba. La ultima cuesta pensé que no seria capaz de subirla,pero lo hice y cuando llegamos a Rute otro compañero me dejó con el coche en mi casa. Cuando entré lo 1º que hice fue sentarme,después beber más agua
y meterme en la ducha,un buen rato estuve bajo el agua caliente y al salir ya estaba bien .Como seguía teniendo la boca muy seca, sequisima solo comí fruta y fue remedio santo porque se me quito la sequedad.
No os he dicho que tengo 64 años y que el trabajo que hacia hasta que me prejubilé hace 2 años,aunque tenia que moverme,como eran trayectos cortos ,el cuerpo no está acostumbrado a esas rutas. Si es verdad que he andado todos los días trayectos largos pero no es lo mismo. Lo que quiero decir es que SOLO HAY QUE DECIR SIEMPRE HACIA ADELANTE y yo creo que muchas cosas se consiguen.
Gracias a todos los que vinieron por ayudarme y esperarme,porque así hice realidad mi deseo.
loli